BREVE MANUAL INTEGRACIONISTA
Algo que toda persona tiene derecho de saber es cómo se puede encontrar un equilibrio entre las satisfacciones y las obligaciones que debemos respetar para con el resto del grupo.
El lector ya conocerá gran parte de las reglas morales o normas de mayor o menor autoridad, pero nada mejor que tener la capacidad de echar mano de un análisis sobre el propio terreno y una disposición previa. Esto, aunque nos lleve a preguntarnos qué niveles de objetividad deben manejarse en cualquier juicio, lo dejaremos para otra ocasión porque no se pretende, en este breve texto, abordar esta cuestión sino más bien dar apenas unas pinceladas de lo que podría llamarse «la forma de vivir de un espíritu libre».
SIÉNTETE ÚTIL POR LO QUE VALES
Aprende a valorar lo que has logrado y la posición favorable en las que estás, todo eso, sin suprimir tus capacidades críticas.
Conviene que confíes en tus dotes aparecidos e invisibles, porque de hecho no existe alguien que carezca de ellos.
Si bien es cierto que la opinión generalizada marcha al ritmo de la vacuidad de valores, de los efectos sin sustancia, de la comida chatarra, etc. recuerda que lo que tiene valor esencial, como la cultura, el buen juicio y el ingenio, no se adquieren en ninguna tienda. Son valores que sobreviven a la caída de una civilización y aunque hoy no produzcas gran cantidad de de dinero hay una riqueza indiscutible en ti, aprendiz de brujo.
Ese e tu valor real que tiene un sujeción indisociable con el Ser único, ya que eres igual que todo, el Ser único.
No es posible medir entonces la riqueza que bulle en tu olvido y no e posible siquiera decir lo que eres capaz de hacer.
ALÉJATE DE LAS COSAS QUE SEAN DEMASIADO PARA TI
Aun, cuando la complicación y la crisis, en ocasiones, llevan a producir grandes transformaciones, también es cierto que potenciales impulsores de la historia se han quedado varados y sucumbido en un bache pequeño por encontrarlos en un mal momento.
Si sientes que hay una amenaza que te quita el sueño, piensa en resolverla de la manera más sabia, sin desencadenar otro problema mayor. Resolver el bache que está ahí delante de nuestros ojos es el primer paso a la «profesionalización» de nosotros mismos, en el dominio que la Escuela integracionista enseña, la tranquilidad de la mirada amplia y panorámica y la reflexión profunda desde los saberes fundamentales.
PONTE EN EL LUGAR DEL OTRO PARA QUE EL DIÁLOGO SEA AGRADABLE Y POSIBLE
Por lo general estamos acostumbrados a escucharnos nosotros mismos y no seguir la trama del relato o la lógica del interlocutor, eso es un gran error de comunicación que convierte y degenera el diálogo en monólogos inconexos. Nada mejor que pensar desde la perspectiva del otro para que éste se sienta «comprendido»y poder, efectivamente, comprenderlo. Cuando se concibe el diálogo se sabe que se trata de una aproximación de lo que se suponen dos seres diferentes.
Sin embargo tras el estudio del inconsciente, del material hereditario y del condicionamiento social, el modelo individualista sufre una conmoción importante que lo deja ciertamente por fuera entre los modelos a considerar. Nada de lo que te rodea te es propio ni ajeno y de alguna forma se siente propio y en otras ocasiones, en las profundidades del nihilismo radical, se siente distante hasta el desconocimiento casi absoluto de las demás cosas.
Pero desde la postura inteligente y prudente del que «acecha» a saberse, saltar a lo que «parece ser la situación del otro» rinde buenos frutos en todo sentido. Primero porque al hacerse dueño de la causa del otro por un momento, se evade la pasión descortés y muchas veces egoísta de la reacción primaria. Segundo porque una interiorización, en la postura del otro, dejará evaluar qué piensa nuestro interlocutor, aunque sea un adversario circunstancial, saber qué pasa por su mente es siempre una ventaja, aunque sea solo una aproximación a lo que piensa ya se estará operando allí algún tipo de conocimiento.

Una de las formas de ejercitar, por una lado la evasión del «yo» pequeño, limitado, encerrado en su rutina, y por el otro la práctica del Gigante «YO» universal, capaz de esconderse de sí mismo, es en la práctica durante la experiencia diaria.
Esto se hará mediante la atención, el análisis, las propuestas que implican ejercicios físicos, respiración, manejo de sueños y ensueños, técnicas de meditación para el ensanchamiento de la libertad consciente, el buen hacer y el buen pensar.
Se podrá estimular la veta artística, poética, musical…empieza a hablar con otros signos, prueba la emoción de la adrenalina, los estados de conciencia alternos testifican la elástica de la conciencia.
Son recomendables propuestas extensivas a todos los momentos tales como «Me haré ambidiestro» o «seré consciente del momento en que me duermo», dan un tipo de extra-conocimientos que permiten mayor tráfico o pueden contribuir al flujo continuado de conciencia desde un nivel más profundo.
Sensaciones, emociones, dolor, temperaturas, deseo, ansias, miedo, regocijo…estados de ánimo, hay siempre una hebra que une todas estas piezas de la vida humana. Intégralos y que dancen coherentes a lo que ya sabes y aunque lo hayas olvidado a propósito en esa esfera donde eres el «YO» grande o el NO-YO.
DISFRUTA DE PROPORCIONAR ORDEN Y SOLUCIÓN:ADELANTO
Siente la diferencia de ser un agente integral de orden. Encuentra el por qué de los malos funcionamientos, qué era lo que en verdad fallaba ahí. Empieza arreglando las cosas que puedas de las rupturas en tu casa. Analiza con altura, las problemáticas que te rodean sabiendo que la presión viene de arriba y que hay que aplicar medidas de urgencia.
Siempre, aunque haya que usar mucho más ingenio, se encuentra alguna forma de «no morir en el intento», pero aunque seas capaz de encontrar soluciones rápidas y necesarias, deberás ir trabajando junto con los demás, en el cambio a nivel global, total.
Un ser integracionista es de por sí un pedagogo, un maestro que se auto-educa desde una base en las preguntas últimas y una aplicabilidad a las apariciones inmediatas del mundo al que llamamos mundo real.
NO CULPES A NADIE DE UN DAÑO
Aprende a no buscar culpables inmediatos y recordar que nadie tiene la culpa de ser como es. Mucho mejor es echar una mirada más desapasionada, más panorámica, que probablemente nos mostrará de dónde ha sido disparada la flecha, tal vez haya ahí información de los pasos que debas dar a continuación.
La visión integral no se reduce a la aparición discreta y parcial del fenómeno. Si un techo se rompe detrás de esa ruptura hay mucho más y más que un fenómeno independiente, podría ser que estuvieran todos los eventos del la historia pasada y venidera implicados ahí.
TURISMO DE ESTANCIA Y RETIRO ESPIRITUAL
El turismo rural y la cura del espíritu
El "turismo de estancia" presenta una gama de alternativas sin límite y cada vez es más frecuente encontrar "paquetes" turísticos interesantes donde se destacan distintos aspectos benévolos de las vacaciones "por fuera" de la rugiente urbe.
Aprovechando las riquezas naturales, accidentes geográficos o corrientes de agua, el establecimiento o casco de estancia, puede ser el marco físico del desarrollo de diversas actividades.
También se aprovecha el imaginario mítico del folklore: "Historias narradas", fogones, retiros espirituales, espectáculos de rodeo y asados u otras comidas criollas.
Las terapias de este tipo apuntan a combatir el estrés, a "desintoxicar" la mente de la tensión, del ruido y de la "neurosis social".
Hay propuestas de relax como "cabañas del silencio", donde luego de una jornada colectiva cada integrante del grupo se retira a una "choza" individual donde permanecerá en reflexión profunda hasta concebir el sueño en silencio completo.
Las comidas sanas, producidas en la chacra, baños de barro, privacidad, ausencia de ruidos, aire puro y agua de pozo, son algunas de las ventajas que contribuyen al "reajuste de nosotros con nosotros mismos".
En diversos parajes y balnearios del Río de la Plata y en forma creciente, los propietarios se abren hacia nuclear eventos del espíritu.
Estancias y parques privados sirven como sitio de encuentro para llevar a cabo experiencias de turismo psíquico y de sanación con "plantas de poder".
Para ser más concretos diremos que el turismo también se va de viaje que, a la hora de las vacaciones, hoy no sólo se piensa en los paseos del cuerpo, ahora se viaja a lugares donde se saca boleto para viajar con la mente.